Vía: http://www.fsmmadrid.org/web2/
(…) Lo mismo que en años anteriores, el Foro se plantea como un espacio inclusivo en el que compartir y debatir experiencias, y contribuir a posibles consensos y planes de acción en defensa de los bienes comunes y contra la precarización de las condiciones de vida y de trabajo, la mercantilización de las necesidades básicas y el ataque salvaje a las libertades civiles por parte del sistema capitalista de mercado, en alianza con la clase política.
El Foro se estructura en cuatro ejes temáticos:
Eje 1. Economía
Desmontando las mentiras de la deuda y la austeridad
El mecanismo de la deuda es un instrumento utilizado por los mercados y los gobiernos
para destruir los derechos sociales y laborales de los pueblos de Europa. En España es una
excusa para justificar las políticas de austeridad, recortar los presupuestos y aplicar brutales
recortes sociales y laborales que nos hacen retroceder decenas de años, mientras se deja
campar a sus anchas a los bancos y a las grandes empresas.
Sábado, 19 de mayo, de 10,30 a 20 h.
Lugar: el Retiro de Madrid, junto al Palacio de Cristal (ver Plano en la contraportada)
10,30-11 h.
Presentación del Eje 1: plan de trabajo y presentación de participantes.
Sábado, de 11 a 14 h.
1.1 Los recortes y la mentira de la deuda. Por una auditoría ciudadana de la deuda
Intervienen: Plataforma Auditoría ciudadana de la deuda, Cristianos de Base, Corriente Roja e Izquierda Anticapitalista
1.2 Comunicación y democracia. Contrainformación
Intervienen: Izquierda y Esperanto–Sateh, Kaos en la red, Colectivo EntrelasADAS, Plataforma Xsi Cierran y Punto
De 11 a 12,30 h.
1.3 Políticas europeas de empobrecimiento, recesión y destrucción ambiental. Del
Pacto del Euro al Pacto Fiscal.
Intervienen: Attac Catalunya, Ecologistas en Acción y CGT
De 12,30 a 14 h.
1.4 La economía solidaria. Mercado social de Madrid
Interviene: REAS Madrid
De 15,30 a 18,30 h.
1.5 Fiscalidad y redistribución de la riqueza
Intervienen: Attac, Grupo de Trabajo de Economia Sol, AMAL, InspirAction (Viajes Paraiso)
De 15,30 a 17 h.
1.6 La banca pública, alternativa al desastre financiero
Interviene: Plataforma por la nacionalización de las Cajas de Ahorro
1.7 Cambio climático en España
Intervienen: Ecologistas en Acción
De 17 a 18,30 h.
1.8 Finanzas éticas en Madrid: Coop57 y F iare
Intervienen: REAS Madrid
1.9 Reforma laboral, negociación colectiva y precarización
Intervienen: CGT y Juventud sin futuro
De 18,30 a 20 h.
Recopilación y propuestas comunes
Se propone hacer grupos “transversales” que discuten durante unos 15‐20 minutos las principales
cuestiones comunes y resumen los resultados principales en un tablón.
Eje 2. Política internacional
Sábado, 19 de mayo, de 10,30 a 21,30 h.
Lugar: el Retiro de Madrid, junto al Palacio de Cristal (ver Plano en la contraportada).
(El taller 2.7 tendrá lugar en la Plaza del Museo Reina Sofía y la puesta en común del Eje en Sol)
Suprimido a pedido de los organizadores de este taller
10,30-11 h.
Presentación del Eje 1: plan de trabajo y presentación de participantes.
De 11 a 12,30 h.
2.1 ¿Es el ALBA una forma diferente de cooperación entre Estados?
Interviene: Attac
De 12,30 a 14 h.
2.2 Acompañamiento y acciones de solidaridad internacional: experiencias en
Palestina, Chiapas, Guatemala, Colombia, Sahara Occidental
Intervienen: PalestinaTomaLaCalle, Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala, IPO (Observatorio Internacional de Paz en Colombia), Asoc‐Katío, Comunidad de Santo Tomás, Izquierda Anticapitalista y Plataforma de Apoyo al Pueblo Saharaui
De 14 a 16 h.
2.3 Responsabilidad internacional en la ocupación de Palestina. ¿Como apoyar la
lucha?
Intervienen: PalestinaTomaLaCalle, Jóvenes palestin@s, Red de apoyo a Palestina
De 16 a 18 h.
2.4 ¿Avances hacia otra América Latina?: Luchas y experiencias de los Movimientos
Sociales e Indígenas y el camino hacia el ‘Buen vivir’
Intervienen: IPO (Observatorio Internacional de Paz en Colombia), Grupo de trabajo de Política internacional 15M e Izquierda Anticapitalista
De 18 a 19,30 h. (dos talleres simultáneos)
2.5 ¿Porqué Durito dice que la libertad es como la mañana? (o cómo ver las formas de
resistencia y autonomía a partir de los cinco principios zapatistas)
Intervienen: Plataforma de solidaridad con Chiapas y Centro de documentación sobre
Zapatismo
2.6 ¿Hacia dónde va la revolución árabe?
Interviene: En Lucha
Suprimido a pedido de los organizadores de este taller.
De 18 a 19,30 h. (en la Plaza del Museo Reina Sofía, sólo este taller)
2.7 Crisis capitalistas y guerras imperialistas
Interviene: Grupo de personas en representación de diversas posiciones de izquierda
De 20 a 21,30 h. (en Retiro)
2.8 ¿Tenemos el poder de recortar el gasto militar? Presentación del gasto en España,
objeción fiscal y toma la base
Intervienen: Grupo de trabajo de Política Internacional 15M y Asamblea antimilitarista
Domingo, 20 de mayo, 17,30 h. en Sol
Puesta en común del Eje 2.
Eje 3. Servicios públicos y derechos ciudadanos
Desde distintos foros se vienen vertiendo múltiples mentiras que sirven para desprestigiar
los Servicios Públicos y recortar los derechos ciudadanos. Por eso, es necesario analizar
uno a uno esos argumentos y plantear soluciones globales y sectoriales.
Sábado, 19 de mayo, de 10 a 20 h.
Lugar: el Retiro de Madrid, junto al Palacio de Cristal (ver Plano en la contraportada)
(El taller 3.8 tendrá lugar en la Plaza de Agustín Lara, Lavapiés)
10,30 a 11 h.
Presentación del Eje 3: plan de trabajo, con los temas a tratar (talleres temáticos) y
posterior sesión de puesta en común.
10,30-14 h.
3.1 Exposición de la lucha contra la privatización del Canal de Isabel II
Intervienen: AGUA PÚBLICA (Asamblea de coordinación de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II y Asambleas Populares 15M de Madrid).
En el mismo lugar en que se realicen las actividades del eje, exposición de fotos y paneles.
11-12,30 h. (cuatro talleres simultáneos):
3.2 Contra la privatización del Canal de Isabel II. Referéndum vinculante ¡ya!
Intervienen: AGUA PÚBLICA (Asamblea de coordinación de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II y Asambleas Populares 15M de Madrid) Mentira: No está justificada la privatización del canal de Isabel II. Solución para impedirlo: hacer a la ciudadanía consciente de lo que está en juego y su movilización activa.
3.3 Repercusiones de los recortes sobre la salud
Interviene: Asociación para la defensa de la Sanidad pública de Madrid
Copagos y privatización de la sanidad. Alternativas a los recortes (eficiencia, farmacia, atención primaria, salud pública, etc.). Participación ciudadana.
3.4 Psiquiatrización de las drogodependiencias: Madrid, laboratorio de pruebas
Intervienen: Colectivo de afectados por los recortes de la red de drogas de Madrid y Asociación Garaldea
3.5 La lucha por la educación pública
Interviene: Grupo de Educación de Asamblea Sol 15M
Haremos una presentación de mentiras vertidas en relación a la Educación, expondremos los
argumentos que ha elaborado el grupo de 15M y recogeremos los argumentos de quienes
participen en el taller. Entre tod@s buscaremos soluciones en defensa de la Educación Pública.
12,30-14 h.
Sesión de puesta en común de los talleres de la mañana: ¿qué mentiras y qué
soluciones para los servicios públicos?
Intervienen: los participantes en los talleres anteriores del Eje 3.
Se presentarán las conclusiones de los diversos talleres temáticos, para llegar a una exposición de conclusiones comunes y de agenda de lucha general, que se llevaría a la Asamblea General del Domingo 20.
18-20 h. (dos talleres simultáneos, en Retiro):
3.6 ¿Qué hacer contra el machismo?
Grupos: EQUO Alcorcón y EQUO Madrid. Plataforma feminista del Ateneo de Madrid.
Pequeña obra de teatro: “Combatiendo el machismo desde la juventud”. Intervención sobre la violencia machista. Se traslada al taller 3.8
La charla contra la violencia machista suspendida a pedido de las organizadoras Plataforma
Feminista del Ateneo de Madrid.
3.7 Desmontando el Sida
Intervienen: Asociación del replanteamiento Integral de la Salud (ARIS), CriticaVihMadrid y Superandoelsida.
18-20 h. (Taller a realizar en la Plaza de Agustín Lara, Lavapiés)
3.8 En defensa de los comunes, ¿cómo recuperar lo que de todos/as es?
Intervienen: Observatorio Metropolitano de Madrid. Con Silvia Federici y Raquel Gutiérrez.
Desde los inicios del capitalismo el expolio de los recursos comunes se ha convertido en sinónimo
de proletarización y pauperización. Participarán Silvia Federici (Nueva York) y Raquel Gutiérrez
(Méjico).
Pequeña obra de teatro: “Combatiendo el machismo desde la juventud”. Intervención sobre la
violencia machista. Grupos: EQUO Alcorcón y EQUO Madrid.
Nuevo taller por la mañana en el Retiro a concretar la hora
3.9 Desmontando algunas de las mentiras sobre el Cuerpo de Bomberos de la
Comunidad de Madrid
Intervienen: Sección de CCOO en bomberos de la Comunidad de Madrid
Nos preocupan algunos datos que afloran de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid…prevalece el recorte injustificado de gastos sobre la promoción de fuentes de ingresos y
los criterios ideológicos y políticos sobre los profesional y laboral.
Eje 4. Acción política
Movimientos sociales, participación democrática
Se someten a debate público diversas experiencias y movimientos de intervención política
y participación ciudadana. En especial, se analiza el nuevo escenario generado a partir de
las movilizaciones, como el 15M, que han tenido lugar a raíz de la crisis y las respuestas
neoliberales de los gobiernos.
Sábado, 19 de mayo, de 10,30 a 20,30 h.
Lugar: el Retiro de Madrid, junto al Palacio de Cristal (ver Plano en la contraportada)
(El taller 4.14 tendrá lugar en la Salamanquesa, Callejón Peyré, esquina Peñascales, metro O’Donnell)
10,30-11 h.
Presentación del Eje 4: sesión conjunta de todos los participantes en el Eje para
presentar el plan de talleres a lo largo de la mañana y de la tarde, y los objetivos
generales de la jornada.
11-12,30 h. (seis talleres simultáneos)
4.1 Un año de activismo en las calles
Interviene: Grupo de Trabajo de Economía Sol 15M
Mapeo de propuestas y acciones de 11 meses de trabajo.
4.2 Nuevas formas de desobediencia civil ante los cambios legales y los
nuevos escenarios político‐económicos.
Intervienen: Ecologistas en Acción
4.3 Desmontando mentiras de nuestra historia reciente: contra la impunidad
del franquismo
Interviene: Asociación «La Comuna»
4.4 Efectos jurídicos y sociales de la reforma de la Ley de Extranjería
Interviene: FERINE
4.5 Renta Básica de las Iguales y Mucho más (iniciativa legislativa popular
por la RBIS en Extremadura)
Interviene: Baladre
4.6 Asociación cultural la Kalle: 25 años de trabajo socioeducativo
Interviene: Asociación Cultural la Kalle
12,30-14 h. (seis talleres simultáneos)
4.7 Desempleo, cooperativas y auto‐ocupación. Construyendo soluciones.
Interviene: Cooperativa Integral Madrileña y otros colectivos
Taller colaborativo para analizar la precariedad actual, ofreciendo iniciativas hacia soluciones dignas de auto‐ocupación.
4.8 No violencia, desobediencia y desarme
Intervienen: Democracia Real Ya (DRY), Partido Humanista y Mundo sin Guerras y sin Violencia
La carrera armamentista es la punta del iceberg de un sistema que se sostiene en el chantaje y la amenaza. La desobediencia de las leyes ilegítimas y la reducción de los gastos militares son más necesarias que nunca.
4.9 Paz y democracia para el País Vasco
Interviene: Grupo de apoyo al Manifiesto Madrid‐Donostia Paz y Democracia para el País Vasco
4.10 La sociedad laica ¿un camino hacia la libertad?
Interviene: Asociación madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL)
4.11 Desarrollo Social Comunitario
Interviene: Baladre
4.12 Eurovegas NO
Interviene: Plataforma Eurovegas NO
16,30-18,30 h. (taller participativo, en Retiro)
4.13 Rearticulación crítica de los movimientos ciudadanos tras el 15M
Intervienen: CIMAS, Cristianxs de Base y El Faro Crítico
Se desarrollará un mapa de actores, con el objetivo de esbozar planes de acción para el futuro.
16,30-18,30 h. (en La Salamanquesa, Callejón Peyré, esquina Peñascales, metro O’Donnell)
4.14 Mapa global de movimientos sociales (http://ecozoom.mapunto.net)
Intervienen: Grupo «Mapa de movimientos sociales”, Consuma Responsabilidad, ISAm, Rurales enREDADXS, Red de Huertos Urbanos y algunos más
De 19 a 20,30 h.
Espacio de encuentro del Eje 4: conclusiones y propuestas
Los diversos talleres del Eje aportan su principal línea de análisis y su principal conclusión, a fin de llegar a definir la aportación del Eje a la Asamblea general del Foro.